Correr una maratón puede traer consigo incontables beneficios a tu estado físico y tu salud
Llegar a la meta es el propósito para una persona que decide correr en una maratón. Tal vez tenga una experiencia previa, o simplemente dejó la pereza a un lado y optó por inscribirse en el evento. Y es que son muchas las organizaciones que promueven el bienestar físico y mental, invitando a miles de personas a abordar calles y avenidas corriendo por un premio. Para muchos la victoria consta de cruzar la línea de meta, sin importar que no estén entre los primeros tres. El esfuerzo, dedicación y empeño de semanas enteras, les garantizan una satisfacción personal que no se compara con otra.
Es un sentimiento propio de los deportistas, ya que sus comienzos suelen ser complicados pero instan a todos para que alcancen sus objetivos. Para ello existe una preparación ardua, entrenamiento físico y alimentación adecuada, logrando que los corredores rindan al máximo en su recorrido. Conoce en el siguiente artículo los aspectos positivos y negativos de correr una maratón.
VENTAJAS
Buenos hábitos alimenticios. Como parte de la preparación antes de correr una maratón, se planifica un plan nutricional con un experto. De acuerdo al peso, estatura y condición inicial, cada individuo debe consumir calorías y proteínas para compensar la energía de los entrenamientos. De este modo consume frutas, verduras y platos saludables que con suerte se convierten en parte de su ingesta habitual. Al parecer una vez que se vuelve costumbre repetir los buenos hábitos, no se olvidan e incluso son recomendados a terceros que nos rodean.
Ideal para liberar tensiones. Si mientras corres por las mañanas en un parque despejas la mente, imagina la adrenalina en una carrera. Numerosos estudios revelan que pueden contribuir con la reducción de los niveles de estrés. Además, como tenemos una meta propuesta, se fomenta la perseverancia y disciplina. Estos factores en conjunto, aumentan la autoestima y confianza en sí mismos.
Se activa todo el cuerpo. Dado que es un tiempo prologando en constante movimiento, es imprescindible mantener un buen ritmo en la carrera. Es un ejercicio completo donde la concentración juega un papel fundamental, así como la respiración. No importa si eres sedentario, porque la constancia por cambiar tu estilo de vida podría empezar con carreras de pocos kilómetros. Con el tiempo los participantes se motivan a tal punto que se proponen competir al menos una vez al año.
Corazón sano. Las personas que participan en una maratón tienen mejor funcionamiento del sistema cardíaco y pulmonar. La razón es que el transporte de oxígeno a los órganos, es más efectivo. Del mismo modo, ejercita los músculos ya que reciben mayor aporte sanguíneo. Los niveles estables en el organismo, reducen el riesgo de sufrir un infarto o problemas con las arterias.
DESVENTAJAS
Posibles lesiones durante los entrenamientos. Si tu cuerpo no está acostumbrado a un nivel tan exigente de entrenamiento es mejor que no te sobre esfuerces, forzar la capacidad de tu cuerpo puede acarrear en peligrosas lesiones físicas que no solo te impedirán correr una maratón si no que además podrían condicionarte de por vida.
Expectativas poco realistas. Cuando de correr una maratón se trata debes evitar tener expectativas poco realistas, si no has pasado la mayor parte de tu vida entrenando para este deporte no esperes llevarte la medalla del primer lugar. De esta forma evitas decepcionarte por no conseguir uno de los primeros puestos, recuerda que con el entrenamiento adecuado siempre serás capaz de mejorar.
¿Te interesa participar en una carrera? ¿Cuántos kilómetros crees que puedas recorrer? ¿Te animarías de invitar amigos o familiares? ¿Consideras que tus habilidades te aseguran estar entre los primeros diez? Comparte tus respuestas en la caja de comentarios, siempre es un gusto leerte.