Con la llegada de la primavera aumentan los cuadros alérgicos por la proliferación de pólenes en el aire
Para 1910 se descubrió que la histamina era la sustancia responsable de las frecuentes reacciones alérgicas, tras 23 años de investigación fueron Ernest Fourneau y Anne Marie Staub quienes descubrieron sus efectos. Observaron había forma de bloquear los efectos nocivos de la histamina en los tejidos de pacientes alérgicos, surgieron así los primeros antihistamínicos. Son los antialérgicos los medicamentos usados para tratar a millones de pacientes al año, con distintas patologías.
Por ser un producto sintetizado y además tan demandado, se han criticado los diferentes efectos. En el siguiente artículo detallamos los beneficios y consecuencias del consumo de antialérgicos.
Causas de las alergias
La alergia es una respuesta de nuestro sistema inmunitario, recordemos que está compuesto por un conjunto de órganos, tejidos y células especializadas, distribuidos en todo nuestro cuerpo. Tienen como función defendernos frente a diversas agresiones, provocadas por virus o bacterias.
Es esencial para nuestra supervivencia, aunque en ocasiones falla. Así, identifica como nocivas algunas sustancias que en realidad no lo son. Y, claro, cuando esto sucede reacciona de manera inapropiada produciendo los molestos síntomas de la alergia.
¿Estornudas por los pelos de gatos?
De manera general algunas personas nacen con una predisposición genética, pero hasta que no se expone a unos factores ambientales, no se desencadenan los episodios comunes. Se puede ser alérgico a muchísimas cosas y requerir tomar antialérgicos, en cualquier caso es variante la manera en que se desarrolla. Las más comunes son las reacciones ante el polen, fragancias, pelos de animales y polvo. Otras que, son bastante curiosas, están relacionadas al agua, cucarachas, semen y al ejercicio.
Cuando entramos en contacto con estas sustancias que reciben el nombre de alérgenos, se producen anticuerpos del tipo inmunoglobulina E (IgE). Se unen a la superficie de a las células que se encuentran en la piel, haciendo contacto con el alérgeno, y provocando los síntomas.
¿Cómo funcionan los antialérgicos?
Los antialérgicos o antihistamínicos bloquean la histamina, una amina sintetizada por nuestro propio organismo y de acción corta. Se trata de una molécula conservada a lo largo de la evolución. Nuestro organismo la fabrican en las células mastocitos y enterocromafines del estómago, pero también las neuronas. Es un mediador que participa en las respuestas alérgicas, tiene un papel en la secreción ácida del estómago, en la sensación de hambre y los ritmos de sueño. En base a su acción, los medicamentos contrarrestan las señales que envían a todo el cuerpo.
VENTAJAS
Efectividad. La acción rápida de los antialérgicos reduce el picor, estornudos, espasmos musculares provocados por la reacción alérgica.
Aporte en el sistema central. Existen inhibidores para la secreción ácida del estómago que se pueden emplear para evitar los mareos e insomnio.
Se aprovecha en otro tipo de pacientes. Gracias a sus distintas funciones como compuesto, es parte del tratamiento de personas con descompensa en su peso.
DESVENTAJAS
Sueño. El hecho de que haya receptores H1 en zonas diferentes, provoca que al bloquearlos se produzcan efectos secundarios no deseados como sueño, el principal de los antialérgicos.
Menos satisfacción. Otra desventaja es el aumento de peso, ya que los antihistamínicos aceleran el apetito al inhibir los receptores H1 en el sistema nervioso central (SNC).
Desorden. El uso indiscriminado de los antialérgicos también puede generar resistencia del organismo a las propiedades del medicamento, por lo que no se obtiene el efecto terapéutico deseado.
Daños a los neurotransmisores. Abusar de su uso también puede causar alteraciones en el sistema nervioso y afecciones cardiacas tras automedicarse.
¿Perteneces al grupo de personas que con la llegada del frío tiene a la mano medicamentos? ¿Afirmas que los tomas para prevenir enfermedades? ¿Eres alérgico a algo en especifico? Si tienes alguna experiencia relacionada con este tema por favor no dudes en compartirla con nosotros en la caja de comentarios, siempre es un placer leerte y poder interactuar contigo.