Ser líder va más allá de tener poder de mando

Las nuevas tecnologías han favorecido todos los aspectos de la vida, incrementando la necesidad de un líder en muchos casos. Incluyendo al sector privado y público, la organización es clave en la ejecución de tareas. Para ello es necesario contar con una persona responsable, capacitada, apta para la planificación y solución de problemas. Curiosamente pensamos que no es difícil, pero es una labor ardua. Descúbrelo en el siguiente artículo, así como los beneficios y aprietos que significa ser líder.

Cada líder tiene características propias

Toda persona puede estar al frente de un proyecto, sin embargo, no todos son ágiles para tomar decisiones. Un buen líder tiene rapidez mental y es creativo, aspectos que le permiten lograr su progreso. Además, solo pueden ejercer quienes sepan expresar sus ideas y quienes consigan que sus subordinados acaten las órdenes.

Algunos secretos que los más exitosos profesionales revelan, tienen que ver con el recorrido para cumplir sus sueños. Explican que ser íntegro, un profundo sentido de justicia y delegar oportunamente, son las herramientas de las que disponemos para triunfar.

Por su parte, ser flexibles, tener estrategias y asumir tu responsabilidad, te llevarán a ser el líder que esperas. No olvides compartir el esfuerzo con tu equipo de trabajo y brindarles seguridad.

Igualdad de oportunidades

La polémica acerca de las diferencias de género en la vida empresarial ha suscitado una atención más seria que nunca. Después de años de trabajar por la igualdad, las mujeres siguen sin conseguir la paridad con los hombres en puestos de negocios. A su vez, ser líder se ha vuelto un problema para ellas.

Estados Unidos, el 40% de hogares con hijos menores de 18 años tienen como única fuente de ingresos a la madre. De estas, el 37% son mujeres casadas que ganan más que sus parejas y aspiran con obtener mejores puestos de trabajo.

Todo líder teme fracasar

El hecho de ser director no solo te vuelve más visible, sino que te expone más a las críticas. Ser bueno en lo que haces es gratificante pero, sin duda, está asociado a señalamientos. Por ello, es mejor estar preparado ante las situaciones incómodas. La seguridad en uno mismo es esencial, dado que un líder debe ser firme en sus decisiones.

No podemos agradar a todo aquel que nos rodea, mucho menos complacerles. Siendo conscientes de esto, es necesario mantenerse fuerte ante las críticas y recordar que los errores son parte del camino al éxito.

Si no nos equivocamos, ¿realmente aprendemos? Todo buen líder sabe que a pesar de que algo pueda salir mal, resolver es la salida. Por ejemplo, tomar riesgos para avanzar. No te castigues ni lo hagas contra quienes por arriesgar pierden, aprovecha cada oportunidad y sal de zona de confort.

Si te anima ser líder, conoce los aportes positivos y negativos que recibirás.

VENTAJAS

Aprendizaje. Constantemente recurrirás a profesionales para asesorías y serás parte de áreas nuevas que aportarán conocimientos.

Nuevas metas. Esta posición ayuda a determinar qué dirección tomará tu carrera profesional.

Experiencia. Ser líder te prepara en el ámbito al que te dediques, beneficiando tu currículum.

SER LÍDER - BENEFICIOS DE TENER UN BUEN LÍDER

DESVENTAJAS

Agotamiento. Dirigir no es sencillo, muchas veces será laborioso.

Problemas. Los desacuerdos entre un líder y empleados son frecuentes, como consecuencia los conflictos afectan las labores.

Poco tiempo libre. Si te encargas de la planificación y ejecución de trabajos, probablemente te pierdas de momentos familiares porque tomas horas que son parte de tu vida personal.

¿Te interesa el liderazgo? ¿En qué proyectos participaste y ejerciste tal cargo? ¿Qué aprendiste? Puedes comentar alguna experiencia que hayas tenido referente a este interesante tema en la caja de comentarios, para nosotros es un placer interactuar contigo.