Pros y contras del PAPEL RECICLADO

el-papel-reciclado

El consumo promedio de papel es de 48 kg por persona a nivel mundial…

El papel se fabrica a partir de fibras de celulosa extraídas de la madera. Cuando se usa por primera vez, esta fibra se conoce como “fibra virgen”, mientras que cuando proviene del reciclaje, se le llama “fibra recuperada”. En realidad, ambas son la misma fibra, solo que en distintos momentos de su ciclo de uso. Aumentar el porcentaje de papel reciclado es una meta clave dentro de los planes de sostenibilidad de muchas empresas e industrias de alcance global.

Al mismo tiempo, se invita a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo desde sus hogares. Las escuelas, en particular, cumplen un rol importante al fomentar esta práctica en los más jóvenes. En este artículo conocerás de forma clara los principales beneficios y también las desventajas de usar papel reciclado.

¡Más oxígeno, más vida!

Reciclar una tonelada de papel puede ahorrar unas 0,4 hectáreas de bosque, lo cual representa un alivio importante frente a los problemas de deforestación y contaminación que afectan al planeta. De los más de 100 kilos de fibra que se consumen por persona al año, el 71% puede recuperarse en las fábricas papeleras.

España, por ejemplo, ha logrado desarrollar sistemas eficientes para la recolección de papel y cartón. Esta tarea se ha convertido en un logro compartido entre gobiernos, industrias y una ciudadanía cada vez más comprometida.

¿Cómo se fabrica el papel reciclado?

Una de las acciones más comunes es separar los residuos en casa: vidrio, cartón, plástico y papel. Con materiales bastante sencillos también puedes fabricar tu propio papel reciclado en casa. Solo necesitas un cedazo que actúe como molde, el cual puedes reforzar con tornillos o clavos de acero inoxidable para que resista durante todo el proceso.

Sobre una malla de nylon o tela tipo mosquitera, se extiende la pulpa de papel reciclado, la cual puedes preparar removiendo papel viejo en un recipiente con agua. Dependiendo del grosor que desees, aplica una o varias capas de esta mezcla, distribuyéndola bien y dejándola secar completamente.

Teniendo en cuenta lo relevante que se ha vuelto esta práctica, veamos ahora los principales beneficios y también los aspectos negativos que conlleva el reciclaje de papel.

VENTAJAS

Explotación de menos recursos
Reciclar una tonelada de papel puede ahorrar alrededor de 140 litros de petróleo, 27.000 litros de agua y evita la tala de unos 17 árboles. Estos datos muestran claramente el impacto positivo de esta práctica.

Reducción de gases contaminantes
Al requerir menos procesos industriales, la fabricación de papel reciclado genera menos emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ayuda a disminuir la huella de carbono de la industria papelera.

Calles más limpias
Una gran cantidad de hojas de papel terminan en la basura cada día. Si se reciclan, no solo se les da una nueva vida útil, sino que también se evita que terminen acumuladas en calles o vertederos.

Trabajo en equipo
El proceso de reciclaje involucra a muchas personas: ciudadanos, trabajadores de recolección, operarios de plantas recicladoras y educadores. Todos con un mismo fin: cuidar el medio ambiente.

Concientización
Reciclar papel no solo reduce residuos, sino que genera conciencia sobre la reutilización en general, incentivando también el reciclaje de cartón, plásticos y vidrios.

DESVENTAJAS

Selección
Separar la fibra útil del resto de residuos sólidos puede ser una tarea incómoda y poco práctica, sobre todo si se realiza manualmente en casa o en puntos de acopio.

Tiempo
Muchas personas no disponen del tiempo suficiente para clasificar los residuos correctamente, lo que termina desmotivando la participación constante en el reciclaje.

Almacenamiento
Se necesitan contenedores adecuados para almacenar papel y fibras antes de enviarlos a los centros de reciclaje. Pero no todas las ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para facilitar este proceso.

Empleos de baja calidad
Algunas tareas dentro del reciclaje, como la manipulación de residuos contaminados o la eliminación manual de toxinas, pueden ser trabajos mal remunerados y con condiciones laborales difíciles.

Calidad del producto final
En algunos casos, al usar materiales no biodegradables como parte del proceso, se pone en duda la calidad y durabilidad del papel reciclado en comparación con el papel fabricado con fibra virgen.