¿QUÉ ES EL VEGANISMO?
El veganismo representa un estilo de vida alternativo que va más allá de la mera alimentación, constituyéndose como una filosofía que promueve el máximo respeto por el mundo animal y la total oposición a su explotación. Sin embargo, ser vegano no significa únicamente llevar un tipo de dieta vegana, sino extender el pensamiento que hay tras de él a otros ámbitos de la vida humana en los que también se utiliza a los animales para el interés propio como el desarrollo de medicamentos (te contamos más sobre la experimentación con animales aquí) o productos estéticos como cremas y lociones para tratar nuestra piel que son primero testadas en animales.
El veganismo, por tanto, se opone al especismo, es decir, a cualquier tipo de discriminación basada en pertenecer a otra especie. Su razón de ser es que cualquier ser vivo que pueda sentir debe ser moralmente respetado. Por otro lado, el medio ambiente también constituye un pilar fundamental en la vida de los veganos debido a que la tercera parte de la emisión de los gases culpables del efecto invernadero proviene de la ganadería extensiva, por lo que reduciendo el consumo de carne o productos derivados se contribuye a la mejora medioambiental. De igual manera, la pesca intensiva también genera residuos.
¿QUÉ IMPLICA EL VEGANISMO?
Dieta vegana. Es, sin duda, lo que más llama la atención de este estilo de vida que cada vez más personas adoptan. En este tipo de dieta no se incluye ningún producto animal ni tampoco los que hayan sido producidos a partir de ellos. De esta forma, se evita la carne y el pescado de igual manera que los huevos, la leche o la miel. Cualquier producto de origen animal implica considerar que los intereses humanos prevalecen por enzima de los demás animales que a consecuencia de ello son comprados, vendidos, privados de libertad, inseminados artificialmente, maltratados y un largo etcétera.
Vestimenta. Existen tejidos como la lana, el cuero o la seda que provienen de los animales, por lo que las personas veganas tienen a no utilizar prendas que contengan estos tejidos. También encontramos el uso de pelo de zorros, visones y otros animales para la confección de prendas de ropa. En su lugar, las personas veganas optan por utilizar ropa sintetizada a partir de fibras vegetales como el algodón y sinéticas como el elastán.
Cosméticos. El veganismo descarta el uso de productos testados en animales.
Entretenimiento. Encontramos en este apartado actividades como la tauromaquia, los circos, los zoos, los acuarios, las carreras de caballos…la comunidad vegana evita asistir a este tipo de eventos y espectáculos y promover que otros hagan lo mismo con el objetivo de garantizar la libertad de los animales confinados.
¿CARENCIAS NUTRICIONALES EN EL VEGANISMO?
Existe cierta controversia procedente de algunos colectivos sobre el riesgo que conlleva no consumir sustancias que provienen en su mayor medida de los productos animales, como son las grasa, el calcio, el yodo, el hierro, las proteínas o la vitamina B12. Dichos nutrientes se encuentran en cantidades ínfimas en los vegetales, llegando a ser incluso inexistente en algunos casos.
Por ello, en ocasiones las personas que siguen una dieta vegana necesitan incluir suplementos para eliminar las carencias de estas sustancias. No obstante, la mayoría de los expertos coinciden en que las dietas veganas pueden suplir estas carencias por sí solas si se escogen de forma adecuada las fuentes de cada nutriente.
Proteínas. Podemos encontrarlas en la soja, la quinoa, los aguacates o los frutos secos. Asimismo, encontramos los animoácidos esenciales en los cereales o las legumbres. Como vemos, todos ellos son de origen vegetal.
Hierro. Dentro de la dieta vegana también encontramos hierro, pero el principal problema con el que nos topamos es que se absorbe con menor facilidad por nuestro organismo al no contar con el grupo hemo (que sí lo tiene el que procede de los animales). Sin embargo, ciertos alimentos se caracterizan por contener aportes elevados de vitamina C que estimula la absorción del hierro aunque no contemplen el grupo hemo en su estructura.
Vitamina B12. En este caso se recomienda consumir alimentos enriquecidos en dicha vitamina con el objetivo de obtener al menos 3 microgramos diarios de la misma, o tomar suplementos. Esta vitamina es esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central, por lo que un déficit podría provocar anemia y signos de entumecimiento en las extremidades, así como hormigueo, debilidad y pérdida de equilibrio.
Ácido graso DHA. También conocido como Omega 3, se encuentra principalmente en los pescados y es un ácido graso esencial que hay que incluirlo a través de la dieta debido a que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlo por sí solo. En este caso también se recomienda tomar suplementos con el objetivo de alcanzar los 220 miligramos diarios.
DIFERENCIAS ENTRE VEGANOS Y VEGETARIANOS
En la dieta vegetariana se eliminan los productos animales, pero no necesariamente los que tienen origen animal como puede ser el caso del queso o los huevos. Sin embargo, la dieta vegana termina por eliminar los productos procedentes de animales en todos sus aspectos. La motivación principal para los que se unen al veganismo no es, por tanto, por motivos solo de salud, ecología o convicción, sino por un sentido de la ética en el que luchan por lo violar ningún interés fundamental de los animales en cualquier ámbito de su vida.
VEGANISMO Y ECOLOGISMO
Aunque puedan ser confundidos, el veganismo y el ecologismo son dos movimientos diferentes. Mientras que uno se preocupa por cada individuo animal y sus intereses, otro se centra en la conservación de las especies en general, tanto si son animales como vegetales. Por supuesto, ambos movimientos convergen en ciertos aspectos debido a que muchos animales requieren del ecosistema para poder vivir.
VENTAJAS
La gran ventaja y el principal motivo por el que las personas deciden comenzar con u estilo de vida vegana es el respeto que se expresa respecto al mundo animal.
Dieta baja en grasas saturadas y colesterol, debido a que estas sustancias se encuentran principalmente en productos animales.
Dieta rica en fibra debido a la alta ingesta de verduras, frutas y legumbres que se lleva a cabo.
Respalda la agricultura sostenible.
Reducción de emisiones de carbono relacionadas con las actividades de producción de carne.
Reducir altos niveles de colesterol y triglicéridos.
Una dieta vegana bien planificada (sin carencia de nutrientes esenciales) puede favorecer la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
Mayor consumo de polifenoles y flavonoides, nutricientes con propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.
DESVENTAJAS
Nos encontramos con una dieta baja en proteínas y otros nutrientes esenciales.
Este estilo de vida puede no ser apropiado para ciertas etapas de la vida como la niñez, la adolescencia, el embarazo, la lactancia o la tercera edad debido a que las necesidades nutricionales se vuelven más estrictas con respecto a la ingesta de proteínas de origen animal.
Comer fuera de casa puede convertirse en una verdadera odisea para el mundo vegano, ya que no todos los establecimientos cuentan con productos específicos para veganos. Sin embargo, cada vez podemos encontrar más bares y restaurantes que incluyen platos veganos en sus establecimientos.
Tras una vida poniendo en primer plano las carnes, lácteos o huevos, nuestras papilas gustativas se encuentran muy adaptadas a ellos, por lo que al reemplazarlos toma tiempo acostumbrarse a los nuevos sabores.
Menor variedad de alimentos.
Aunque el efecto saciante de la fibra nos puede ayudar a prevenir la obesidad, también puede dificultar el aporte calórico. Si somos personas que no realizamos grandes gastos de energía en nuestro día a día esto no supondrá un gran problema, pero sí puede serlo en la vida de, por ejemplo, deportistas.
Necesidad de una planificación más rigurosa de las comidas para lograr obtener todos los nutrientes necesarios.
Y tú, ¿eres vegano? ¿qué opinas sobre el veganismo? ¿cambiarías tu tipo de alimentación por los animales?