El aceite de almendras se extrae del fruto seco que, dependiendo de su variedad, puede ser dulce o amargo. Las almendras amargas obtienen su característico sabor del compuesto llamado amigdalina. Aunque su consumo oral puede beneficiar a quienes siguen un plan de reducción de peso, la aplicación tópica del aceite de almendras es la modalidad que ofrece mejores ventajas y desventajas. A continuación, exploramos ambos aspectos junto con datos interesantes que posiblemente desconocías.
Ideal para masajes relajantes
La mayoría de aplicaciones del aceite de almendras se centran en la cosmética y el cuidado de la piel. Diversos especialistas lo utilizan en tratamientos para personas con acné o reacciones alérgicas. Cuando se aplica mediante masajes, ayuda a reducir la ansiedad y promueve la relajación. Además, hidrata la piel gracias a sus componentes antioxidantes, los cuales combaten los signos del envejecimiento. Como durante la noche la piel absorbe mejor los tratamientos, es el momento ideal para aplicarlo en arrugas y áreas secas como codos y rodillas.
Solo unas gotas de aceite de almendras son suficientes
Sus nutrientes revitalizan el cabello maltratado por el secador y reducen su caída. Gracias a su contenido de vitamina E, elimina la caspa del cuero cabelludo. Para obtener resultados rápidos, es fundamental mantener constancia en la aplicación. Según el problema que desees tratar, puedes agregar el aceite a tu champú, crema hidratante o rímel. Muchas mujeres lo incorporan destacando que fortalece las pestañas y estimula su crecimiento.
¡Precaución con el aceite de almendras!
Al momento de adquirir aceite de almendras, debemos ser cuidadosos con nuestra elección. Como mencionamos, existen dos variedades de almendras y, por consiguiente, dos tipos de aceites. El aceite de almendras dulces es el que nos brinda todas las propiedades beneficiosas, mientras que el amargo se utiliza como aromatizante. Este último está prohibido para consumo humano debido a la toxicidad del ácido cianhídrico que contiene. Además, es fundamental ser cautelosos con las marcas, ya que algunas promocionan aceite puro cuando en realidad está mezclado con aceite mineral. En estos casos, la textura oleosa en la piel puede resultar molesta.
Es el momento adecuado para clarificar las ventajas y desventajas de este producto.
VENTAJAS
Hidratación profunda. Los nutrientes de las almendras, además de combatir la sequedad, hidratan la piel y le proporcionan una fragancia agradable.
Regulación del colesterol. Su contenido de potasio y baja cantidad de sodio ayudan a mantener equilibrados los niveles de colesterol y la presión arterial.
Apoyo en dietas bajas en grasa. Las investigaciones han demostrado que quienes consumen almendras o su aceite logran un mejor rendimiento y mayor pérdida de peso comparado con quienes no las incluyen en su alimentación.
Protección capilar. Un uso comprobadamente eficaz del aceite es como desmaquillante y como acondicionador para proteger las puntas del cabello.
DESVENTAJAS
Erupciones cutáneas. Las personas con alergias a los frutos secos deben tener precaución debido a sus posibles efectos sobre la piel.
Irritación ocular. Si se aplica en las pestañas debe hacerse con extremo cuidado, ya que el contacto con los ojos puede causar molestias y picazón.
Consumo no recomendado. La ingesta de aceite de almendras solo se aconseja en casos específicos, generalmente bajo prescripción médica.
Riesgo de toxicidad. Al comprar el producto, recuerda que el aceite de almendras amargas no debe consumirse, ya que su sabor característico proviene de un compuesto tóxico.