La popularidad de los erizos de tierra como animales de compañía ha crecido enormemente durante los últimos años, principalmente debido a su aspecto distintivo con espinas y su pequeña nariz puntiaguda.
No obstante, es crucial recordar que estos pequeños seres no son animales completamente domésticos, manteniendo su naturaleza salvaje, lo que hace imprescindible comprender sus requerimientos particulares y respetar sus instintos naturales.
Curiosidades sobre los erizos.
Aunque puedan parecer similares a primera vista, actualmente se reconocen 16 especies distintas de erizos que habitan en África, Asia y Europa.
No todas estas especies pueden mantenerse como animales de compañía (incluso en ciertos países, algunas especies están legalmente prohibidas como mascotas), siendo el erizo africano pigmeo y el erizo orejudo los más frecuentes para este propósito.
Estos mamíferos diminutos se distinguen por las numerosas espinas que cubren su dorso, donde poseen músculos especializados que les permiten relajar las púas cuando están calmados o contraerlas para formar una bola defensiva ante situaciones amenazantes.
Las espinas, por cierto, son simplemente estructuras de queratina con cavidades internas. ¿Te enteraste de que un erizo maduro puede tener entre 5.000 y 7.000 púas?
Otra característica notable es que poseen excelente capacidad auditiva (¡pueden detectar ultrasonidos!) y sentido del olfato muy desarrollado, aunque su visión es relativamente limitada.
En su ambiente natural se comunican entre ellos mediante diversos sonidos, que van desde suaves gruñidos hasta fuertes chillidos agudos.
Estos animales pueden alcanzar entre 10 y 15 centímetros de longitud y llegar a pesar hasta 400 gramos.
En estado salvaje experimentan períodos de letargo según las condiciones climáticas (pueden tanto estivar como hibernar).
Además, poseen garras filosas en sus extremidades que les facilitan excavar en el suelo para buscar alimento. ¡El erizo africano cuenta con 36 pequeños dientes muy afilados!
Nos encontramos ante una criatura fascinante, incluso capaz de enfrentar serpientes venenosas y, frecuentemente, resistir su toxina si resulta mordido.
Es un mamífero que ha habitado nuestro planeta durante 15 millones de años y que disfruta consumir insectos y descansar durante las horas diurnas (¿Sabías que tienen la capacidad de soñar?).
Su estrategia defensiva principal utilizando las mencionadas púas consiste en molestar persistentemente a su adversario para que este se encuentre repetidamente con su armadura hasta quedar herido. En ese momento, el erizo contraataca.
¿Conocías que también existen erizos con espinas de tonalidad blanquecina? Son menos comunes, pero se encuentran en Alderney. Esta coloración particular resulta de un gen recesivo. ¿No sería fascinante tener un erizo albino?
¿Qué debemos considerar a la hora de tener un erizo como mascota?
Es fundamental recordar que son extremadamente sensibles a ruidos intensos y movimientos repentinos, ya que los interpretan como alteraciones en su ambiente, causándoles considerable estrés.
Otro aspecto importante es que son criaturas solitarias, de temperamento reservado y costumbres nocturnas, durmiendo durante todo el día y mostrándose activos al anochecer o al amanecer.
Por tanto, es necesario respetar estos hábitos naturales y no obligarlos a interactuar durante el día, lo cual podría provocar alteraciones en su metabolismo.
Adicionalmente, será esencial socializar nuestro erizo desde temprana edad para que gradualmente supere su timidez, especialmente si deseamos que coexista con otras mascotas del hogar.
Su alimentación debe consistir en alimento especializado para mamíferos insectívoros. Si esto no es posible, podemos usar pienso para gatos senior.
Complementariamente, será necesario añadir frutas, vegetales, huevo y pollo a su dieta.
Si es posible, les proporcionaremos presas vivas como grillos, larvas y lombrices (disponibles fácilmente en tiendas especializadas).
Es importante llenar su comedero una vez diaria, preferiblemente al atardecer, y retirarlo la mañana siguiente.
El espacio mínimo que debemos proporcionarle es de un metro cuadrado por ejemplar para permitir el máximo movimiento posible.
También, si se cría en jaula, las barras no deben estar muy separadas (1,5 centímetros es suficiente) excepto si es una cría que pueda escapar fácilmente.
Respecto al bebedero, debemos usar un recipiente amplio al nivel del suelo para evitar que dañe su espalda o dientes intentando alcanzar agua desde lugares elevados.
Por otro lado, debe tener acceso a un refugio que funcione como madriguera dentro de la jaula donde pueda ocultarse y sentirse protegido.
Aquí podemos ser creativos y construir una hermosa caja de madera o cartón con una abertura grande para facilitar su entrada y salida.
Uno de los aspectos más críticos es ubicar su hogar en un lugar con poca iluminación y temperatura entre 25 y 32 grados.
De lo contrario, podrían entrar en hibernación, estado al que no están adaptados en convivencia con humanos, poniendo en riesgo su vida.
Concerning su higiene, primero permitiremos que nos huela para que pueda reconocernos sin asustarse.
Para facilitar su adaptación al nuevo hogar, podemos dejarlo explorar libremente alguna habitación de nuestra casa para que se sienta en libertad.
En ese momento podremos manejarlo sin dificultades. Nuestro erizo requiere mínimo aseo, solo bañándolo cuando esté muy sucio y cortando las uñas únicamente si están excesivamente largas.
¿Qué es el auto-ungimiento de los erizos?
Es un comportamiento que puede parecer extraño inicialmente. De hecho, constituye la razón principal por la cual muchas personas llevan su erizo al veterinario.
Sin embargo, representa un proceso completamente natural para los erizos. Ocurre cuando el animal detecta un aroma desconocido, se aproxima a la fuente para olerla y morderla.
Posteriormente, frotará sus púas con la saliva espumosa que ha producido en su boca.
¿Cuál es la mejor manera de jugar con ellos?
Es recomendable proporcionarle una rueda grande sin barras que puedan lastimar sus patas para ejercitarse diariamente.
Generalmente a los erizos terrestres les agradan especialmente los juguetes pequeños que puedan empujar con su hocico o tubos (podemos conseguir fácilmente tubos de PVC, les gusta meter la cabeza y caminar empujándolos) donde puedan introducirse completa o parcialmente.
Es importante que los juguetes sean de plástico para evitar daños en sus dientes al morderlos.
Otra excelente opción son los túneles, mucho más entretenidos que los tubos simples rectos. Debes asegurarte de que sean lo suficientemente amplios para que el erizo pueda girar fácilmente y no quedar atrapado.
Finalmente, una buena alternativa son las pelotas de plástico, con o sin cascabel, ya que tienen buena resistencia para ser mordidas o arañadas.
Debes verificar que no contengan materiales que puedan soltar fibras, ya que pueden enredarse en las extremidades del erizo causando heridas o incluso pérdida de alguna pata.
¿Cuales son las enfermedades más comunes en los erizos?
Hemos identificado los problemas más frecuentes, aunque pueden presentarse otros menos habituales, como conjuntivitis o incluso cáncer.
1. Los erizos pueden desarrollar piel seca. Puede provocar pérdida de púas, por lo que si ocurre, debemos hidratarlos adecuadamente con vaselina neutra.
2. Garrapatas y pulgas. Para prevenirlos es importante mantener excelente higiene en su jaula y desinfectar regularmente.
Si los contrae, se puede aplicar insecticida en la zona del lomo donde no pueda lamerse.
3. Hongos. Requerirá tratamiento veterinario especializado.
4. Orejas agrietadas. Es un problema causado por la presencia de ácaros. Bastará con hidratar bien su piel.
5. Diarrea. Generalmente es temporal y se debe a cambios en su alimentación.
6. Vómitos. No es común y puede indicar un problema gastrointestinal.
7. Obesidad. Es bastante seria en estos pequeños y debemos proporcionarle dieta apropiada y oportunidades de ejercicio.
8. Resfriado. Es muy común. Se recomienda aumentar un par de grados su sistema de calefacción.
¿Cómo podemos obtener un erizo?
1. Vendedores particulares. No es una alternativa muy recomendable, ya que si desconoces al propietario anterior, no sabes cómo ha sido tratado el erizo y es posible que encuentres un animal temeroso e incluso agresivo. Además, no hay garantías sanitarias.
2. Tiendas de mascotas. Tratándose de un animal exótico como el erizo, es posible que los empleados no estén bien informados y no puedan asesorarte o garantizar que esté sano.
3. Criadores de erizos. Son profesionales completamente familiarizados con estos animales y conocen sus necesidades, por lo que pueden aconsejarte adecuadamente. No obstante, este tipo de criaderos comerciales suele fomentar el abandono animal.
4. Centros de rescate de animales. Muchas personas adoptan erizos sin conocer sus necesidades o lo que implica tener un animal exótico, resultando en abandono frecuente en estos casos.
9 Ventajas de tener un erizo como mascota
1. Los erizos no provocan alergias. A diferencia de otras mascotas, los erizos no pueden causar problemas de salud en los humanos.
En realidad son perfectos para quienes desean tener una mascota pero son alérgicos al pelo de perros, gatos, cobayas, hurones o alguna otra condición, o al menos hasta hoy no hay estudios que demuestren lo contrario.
Aunque como con cualquier mascota es muy importante lavarse las manos después de acariciar o cargar tu erizo.
2. No requieren un espacio amplio para vivir. Un erizo puede medir entre 12 y 35 cm, por lo que no será necesario que disponga de un espacio muy grande para que tu mascota pueda desarrollarse efectivamente.
Lo único que necesitará es un hábitat suficientemente amplio para sentirse cómodo y feliz.
3. Los erizos son fáciles de alimentar. Los erizos son animales omnívoros, esto significa que pueden alimentarse de carne, frutas y verduras, y alimento especial para erizo o alternativamente alimento de buena calidad para gato.
Por lo que no necesitarás invertir grandes cantidades de dinero en su alimentación, pues solo consumen 2 kg de alimento cada dos meses.
4. Pueden coexistir con otros animales. La realidad es que los erizos pueden coexistir pacíficamente con otros animales, aunque es muy importante que este animalito tenga su propio espacio.
Recordemos que los erizos son territoriales, así que no lo coloques en la misma jaula que otros animales ya que puedes causar un accidente.
5. Los erizos no emiten olores desagradables. En ocasiones, uno de los obstáculos que detiene a las personas sobre tener o no una mascota es el olor que emiten la orina y las heces.
Aunque es muy importante que limpies diariamente el lugar donde habita para evitar enfermedades y olores que van a desagradarte a ti y tu erizo.
6. Son animales solitarios. Estos animalitos disfrutan mucho de su espacio, es decir que no necesitan de un compañero para sentirse cómodos y felices.
Además, no tienen ningún problema en estar solos por mucho tiempo, así que si no estás en casa no tienes de qué preocuparte.
Hay que aclarar que el hecho de que sean solitarios no significa que puedas descuidarlo, como toda mascota necesitan ciertos cuidados y un poco de atención.
7. Los erizos no son agresivos y poseen un carácter tranquilo. Si las púas tan particulares que tienen te causan desconfianza, recuerda que son parte de su cuerpo y no las usan para lastimar.
Los erizos poseen un carácter tranquilo y solo usan las púas como arma de defensa, ya que cuando se sienten amenazados se envuelven en ellas para evitar ser lastimados.
8. Los erizos no necesitan vacunas. Las vacunas son uno de los gastos más importantes y recurrentes que debes cubrir cuando tienes un perro o un gato.
¡Pues con un erizo olvídate de eso! Los erizos no necesitan ninguna vacuna, lo único que requieren es desparasitación semestral.
9. No son enfermizos. Normalmente estos animales viven entre 3 a 5 años. Si le brindas los cuidados necesarios y una alimentación saludable a tu erizo, tendrá una vida saludable y feliz.
Pues no suelen ser propensos a enfermedades, pero no debes olvidar que como medida preventiva debes visitar a tu veterinario de confianza al menos una vez al año.
6 Desventajas de tener un erizo como mascota
1. El erizo necesita una temperatura adecuada. El erizo necesita una temperatura constante que no baje de los 25º y no suba de los 30º.
Por lo cual tendrás que tener un sistema de calefacción, es muy importante sino tu erizo podría enfermar e incluso morir.
Aunque en libertad son capaces de hibernar alrededor de 128 días y hacer que su temperatura descienda a los 2ºC, no se trata de algo recomendable cuando han vivido en hogares humanos toda su vida.
2. Necesitarás un veterinario especializado para tu erizo. Los erizos no son animales muy comunes, requieren de un veterinario especializado en animales exóticos.
Este tipo de veterinarios suele ser más costoso, y es tu responsabilidad ofrecerle a tu erizo todos los cuidados que necesite.
En caso de enfermedad será indispensable recurrir al veterinario experto en estos animales, que suelen ser más caros y difíciles de encontrar.
3. Los erizos necesitan un tamaño mínimo de hábitat para vivir. Los erizos son de tamaño bastante pequeño pero necesitan un habitáculo de medidas mínimas entre 60 y 80 cm de largo y 30 y 40 cm de ancho.
Son incapaces de vivir con otro erizo en la misma jaula. No se conoce muy bien la razón de su competencia, pero si se juntan pelearán hasta que uno de ellos muera.
4. En ocasiones específicas puede morderte. El erizo aunque no es muy normal, puede llegar a morder, son animales defensivos así que si te muerde puede ser sobre todo por el olor de tus manos.
Si te huele a comida o insectos puedes llevarte un mordisco, por eso es importante lavarse bien las manos antes de tomarlo, si tu erizo te muerde no te asustes, no es doloroso.
Si te asustas se dará cuenta y lo usará cada vez que quiera que lo dejes en paz, así que sóplale en la cara hasta que te suelte.
5. Los erizos necesitan un pequeño tiempo para adaptarse a su nuevo hogar. Los erizos están caracterizados por la enorme cantidad de púas que no dudará en usar si se asusta o no quiere que lo tomes.
Es importante que pases mucho tiempo con él y que empieces a tomarlo desde el segundo día que esté contigo, déjale descansar el primer día para que conozca su nuevo hogar.
En cuanto se acostumbre a ti se deshará de la bola en cuanto esté en tus manos.
6. Los erizos no son cariñosos ni afectuosos. Su comportamiento y forma de mostrar afecto no se corresponden con las de un animal doméstico común como podrían ser los de un perro o un gato, por lo que no esperes que salga corriendo a tu encuentro nada más llegar a casa o persiga una pelota cuando se la lances.
Los erizos son animales que tienen un carácter muy individual, probablemente el mayor logro al que puedes aspirar es a que no se haga bola cuando lo tomes, aunque eso dependerá de lo tímido que sea tu erizo.
7. La tenencia de un erizo puede ser ilegal en algunos países. Tenerlos en cautiverio es ilegal en algunos países por ser considerados animales salvajes e invasores.
Es importante que acudas a un sitio especializado en animales, por ejemplo, un veterinario, para que te oriente sobre la tenencia de un erizo.
8. No puedes adoptar un erizo silvestre. No puedes recoger un erizo que encuentres en estado silvestre y tratar de domesticarlo como harías con otros animales.
9. No son ideales para los niños. Son bastante inadecuados para los niños porque a estos últimos les encantará jugar con ellos en exceso, lo que puede activar el mecanismo de defensa de nuestro erizo y generarle estrés.
¿Y tú que opinas de tener un erizo como mascota?
Y a ti, ¿te gustan los erizos? ¿tienes uno o conoces a alguien que lo tenga? ¿te gustaría conseguir el tuyo propio? Estaremos encantados de leer tus experiencias en los comentarios.