Ya los pétalos de los ramos no son desperdiciados, se aprovechan en el agua de rosas para recibir sus numerosas bondades
El agua de rosas se obtiene mediante la destilación de sus pétalos, un proceso que puede hacerse de forma artesanal o comprarse ya preparado en tiendas especializadas. Este extracto natural ha sido valorado desde la antigüedad; civilizaciones como la persa ya lo utilizaban por sus múltiples cualidades. Con el tiempo, sus usos se fueron ampliando, especialmente en el área de la belleza, donde ha ganado fama no solo como fragancia natural, sino también como parte de tratamientos estéticos. Se le atribuyen propiedades hidratantes, calmantes y rejuvenecedoras, lo que la ha convertido en un recurso habitual, tanto en recetas caseras como en rutinas recomendadas por expertos. En este artículo te contamos los principales beneficios del agua de rosas y también sus posibles contraindicaciones.
VENTAJAS
Hidrata
El agua de rosas es ideal para quienes prefieren productos naturales sobre cremas pesadas. Aplicar un poco sobre el rostro refresca la piel y proporciona una hidratación suave, sin sensación grasa. Rica en vitaminas B y E, este extracto vegetal puede usarse tanto de día como de noche, ofreciendo un tratamiento completo que relaja, ilumina e hidrata la piel al mismo tiempo.
Tónico natural
Entre la fase de limpieza facial y la aplicación de crema hidratante, muchas personas utilizan tónicos. El agua de rosas funciona perfectamente como uno, gracias a sus propiedades calmantes y antibacterianas. Solo necesitas aplicar un poco sobre un algodón y pasarlo suavemente por el rostro limpio, ayudando a equilibrar la piel.
Favorece el rejuvenecimiento celular
Uno de los beneficios más destacados del agua de rosas es su capacidad para retrasar los signos de envejecimiento. Contiene vitamina C, que favorece la producción de colágeno y combate los radicales libres responsables del deterioro celular. Por eso, se considera un buen aliado para prevenir arrugas y mejorar la textura de la piel.
Disminuye la inflamación y la grasa
Si sueles despertarte con los ojos hinchados o tienes ojeras marcadas, este tónico puede ayudarte a reducir tanto la inflamación como la coloración oscura. Además, al contener pectina, ayuda a regular la producción de grasa en la piel, lo cual lo convierte en una buena opción para pieles mixtas o grasas.
Calma la irritación
La piel sensible puede irritarse fácilmente, especialmente después de la depilación. Aunque esto depende también del método utilizado, aplicar agua de rosas sobre la zona afectada ayuda a reducir el enrojecimiento, alivia el ardor y deja una sensación de frescura. Su efecto calmante es ideal para estos casos.
Idóneo sellador de maquillaje
En los últimos años, muchas personas han empezado a utilizar el agua de rosas como fijador de maquillaje. Es una alternativa más económica y natural frente a otros productos del mercado. Con un spray o atomizador, puedes rociarlo sobre el rostro una vez finalizado el maquillaje o durante el día para mantener el rostro fresco, especialmente si estás expuesta a cambios de temperatura.
USAR AGUA DE ROSAS – VENTAJAS DEL AGUA DE ROSAS
DESVENTAJAS
Alergias
Al igual que con algunos alimentos o medicamentos, existe la posibilidad de que el agua de rosas cause reacciones alérgicas. Si nunca has tenido contacto con los pétalos, es recomendable hacer una prueba previa. Rocía una pequeña cantidad sobre la piel del brazo y observa si aparece picazón, enrojecimiento o cualquier tipo de reacción antes de usarlo en el rostro.
Puede contener químicos
No todos los productos disponibles en el mercado son 100% naturales. Algunas marcas utilizan aditivos químicos para intensificar el aroma o alargar la vida útil del producto. Si notas picor, sarpullido o cualquier molestia después de usar agua de rosas, es importante suspender su uso y consultar con un especialista. Asegúrate de comprar siempre productos con certificación y calidad comprobada.
Precisa cuidado al preparar
Si decides elaborar el agua de rosas en casa, es fundamental usar agua destilada y envases perfectamente esterilizados. Esto reduce el riesgo de contaminación y evita la aparición de bacterias. Además, se recomienda conservarla refrigerada no solo para mantener su frescura, sino también para prolongar su vida útil y potenciar su efecto refrescante.