Conoce los beneficios y contra beneficios de invertir en bienes raíces y como puede esto mejorar tu estilo de vida
Invertir en bienes raíces es un proyecto muy prometedor, el cual si tomamos la situación con calma y siguiendo algunas indicaciones puede generar grandes ganancias. La inversión en bienes raíces se refiere a adquirir un bien para luego venderlo o rentarlo con el objetivo de recuperar el capital invertido y generar ganancias.
Este bien adquirido puede ser un apartamento, un casa, un local comercial o un terreno; según sean tus ideas debes remodelar el lugar, cambiar esa apariencia de lugar deteriorado (eso aumentara su valor) si bien sea para rentarlo o venderlo; en cuanto al terreno debes construir algo para luego proceder a venderlo o rentarlo igualmente.
Para invertir en un bien raíz debes tomar en cuenta algunos aspectos: la zona donde se encuentra ubicada la vivienda, los arreglos que amerita, en caso de ser un terreno el dinero que gastaras en construir algo provechoso, etc.
¿Invertir en bienes raíces será la mejor manera de multiplicar mi capital?
Nos hemos dado la tarea de estudiar y al mismo tiempo explicarte las ventajas y desventajas de invertir en bienes raíces
VENTAJAS
Muy seguro: Hacer una inversión en un bien raíz se considera por ser seguro, estable y con el menor número de riesgos (si sabes escoger). Tener en cuenta la inversión total que va a meritar este bien, examinar muy meticulosamente la ubicación de la propiedad, el estado en que se encuentre, los arreglos que necesitara una vez que la compres, los impuestos que deberás pagar y lo más importante las probabilidades de rentabilidad o reventa de la propiedad. Si sigues estas indicaciones será difícil que te equivoques en tu elección.
Fructífero: Es considerado bastante lucrativo el hecho de comprar una propiedad, adecuarla para ser acogedora y cómoda, mantenerla en tu poder durante un tiempo prudencial para luego verte beneficiado al venderla o rentarla a personas que la necesiten. Actualmente invertir en bienes raíces se ha vuelto más común de lo que crees, pero solo resultan exitosos aquellos que poseen la virtud de la paciencia. En ocasiones se puede incluso hallar las ganancias futuras tomando en cuenta la rapidez con que crece el valor promedio de los bienes raíces en la zona o si decides rentarlo, con el promedio de otras rentas en la zona; puedes llegar a obtener el 30% de lo que inicialmente has invertido.
Buscar ofertas: Invertir en bienes raíces te permite sondear la zona de ofertas, buscando las verdaderas gangas. Ya que se considera menos riesgoso si en lugar de invertir todo tú capital en una propiedad grande y costosa, inviertes en varias propiedades pequeñas, en distintas zonas y en caso de que una zona no resulte productiva no pierdes en totalidad tu inversión.
DESVENTAJAS
Tiempo: La inversión de bienes raíces emplea mucho tiempo, para que esta sea considera exitosa deben pasar como mínimo 3 años, tiempo suficiente para que te canses de esperar de vuelta tu dinero y decidas vender antes del tiempo que comúnmente se espera. Por eso anteriormente se hizo énfasis en que debes poseer la virtud de la paciencia para adquirir un negocio como este, es un proyecto largo plazo y si eres de aquellos que no les gusta esperar será mejor que te enfoques en otra actividad económica.
Mala elección: A pesar de ser considerada una inversión segura y con muy pocos riegos de perdidas; siempre corres el riesgo de una mala elección, en un mal vecindario, sin muchas probabilidades a quien venderlo o rentarlo e inclusive que esta propiedad genere más gastos en remodelaciones y arreglo de lo que se esperaba gastar. Terminando así como una inversión poco satisfactoria y creando desánimo en el inversionista.
Documentos en orden: Se ha hecho muy común que los vendedores no cuenten con los documentos necesarios para la venta, pero de igual forma proceden a vender las propiedades. Tú como inversionista al no poseer los papeles en regla y totalmente legales es un inconveniente gravísimo y que puede generar muchas dificultades al momento de revender el bien; ya que se considera contraproducente e ilógico comprar un bien que no posea documentación legal.
¿Has invertido alguna vez en bienes raíces? ¿Qué te parecen los pocos aunque contundentes riesgos que corres? ¿Tienes algún conocido que se dedique a la inversión de bienes raíces? No olvides que si tienes alguna duda o sugerencia puedes compartirla con nosotros en los comentarios.