¿Estas pensando en acampar en la montaña próximamente?

Kangkar Pünzum, en Bután y China, es la montaña más alta todavía sin escalar. Esto por motivos religiosos que prohíben su ascensión, razón por la que continúa sin conquistar. Sin embargo existen muchas otras en la que si permite el paso de cientos de turistas que desean acampar unos días en estos espacios naturales. Para estos son varios los beneficios e inconvenientes, y en el siguiente artículo serán develados.

Equipados para la aventura

Es indispensable que lleves ciertas cosas, aunque signifique llevar un bolso pesado. La tienda de campaña, piquetas, estacas, martillo, cuerdas, comida, envases con agua, artículos personales y comida. Generalmente, esta última se basa en alimentos ligeros que no representen problemas a la hora de comer por tiempo de cocción y espera. Además recuerda tener a la mano lámparas y linternas con pilas, un botiquín de primeros auxilios con medicamentos básicos y el mapa del lugar.

Respeta el medio ambiente

Aunque te resulte gracioso, son quizás las bolsas de basura lo que no puedes olvidar si vas acampar. En la última década, numerosas zonas de montañas han sido afectadas por proyectos que no tienen en cuenta las limitaciones de las mismas. Actualmente los campistas generan un mayor impacto ambiental, especialmente debido los desechos que dejan en su vista, el deterioro de la vegetación e incendios provocados.

Orientación para acampar en la montaña

Puedas entrar en las páginas web de los institutos relacionados con los parques de tu ciudad para hallar información de los puntos donde está permitido acampar, haciendo uso de permisos que generan los mismos. En ellos te pedirán datos personales y te exigirán establezcas una ruta para conocer qué zonas recorrerás de forma que les sirva de guía por si se presenta una emergencia.

De igual manera nunca está de más conocer un poco el terreno antes de aventurarse de lleno en la montaña. Es muy recomendable que antes de acampar hagas una pequeña exploración del lugar para asegurarte que sitios son seguros y cuales no, también es buena idea cerciorarse de que no hayan animales salvajes rondando en las cercanías del sitio donde piensas acampar. Por ejemplo, muchos aficionados a las montañas y bosques que han visitado el parque nacional Yellowstone en estados unidos, se han visto sorprendidos de noche por la inesperada visita de osos buscando algo que comer.

Poco a poco

Antes de emprender el viaje es recomendable calentar unos 15 minutos para evitar molestias en las piernas a medida que se asciende en la montaña. Si hace frío abrígate muy bien para disfrutar de la experiencia cómodamente sin necesidad de ansiar llegar al campamento para obtener calor con mantas. No olvides llevar tu cámara para capturar todas las maravillas que la naturaleza nos ofrece y, sin embargo, solemos obviar aunque topemos a diario con ellas.

Bajo la luz de la luna

Llegó la noche y de seguro tu grupo de acompañantes y tú estarán cansados, pero con un último esfuerzo deben cambiarse de ropa para dormir. Preparar la cena es muy divertido si la acompañan con historias de viajes realizados o, seguramente, de próximas rutas por recorrer. A este punto querrán encender una fogata y sentarse alrededor para compartir las impresiones de lo que podría ser una de las mejores experiencias de sus vidas.

VENTAJAS

Te ejercitas. Haces ejercicio, recorres senderos y cruzas ríos, actividades saludables ya que pones en funcionamiento tus músculos y en un día podrías quemar 500 calorías.

Favorece la relajación. Estar al aire libre te ayuda a relajar la mente, mejorando tu humor y desligándose de ciertos vicios y rutinas típicas de la vida en la ciudad.

Reconfortante. Puede parecer insignificante, aunque muchas personas si recalcan nos hemos vuelto dependientes a la tecnología. Por ello, alejarse de las pantallas te dará paz reencontrándote contigo mismo.

ACAMPAR EN LA MONTAÑA - LO MEJOR DE LA NATURALEZA

DESVENTAJAS

Poca privacidad. No hay paredes, solo tiendas, así que sentirás que cada movimiento es observado por otros. A ello se añade el hecho de que compartirás el baño y si somos especiales con estos temas, la pasaremos mal.

Responsabilidades. Tienes que hacer cosas como montar la tienda, preparar la comida y estar pendiente de tus pertenencias. Es similar a lo que hacemos el resto del año, requerimos en vacaciones un descanso total.

Condiciones climatológicas. No es cómodo dormir en la tienda y si llueve tampoco agradará pasar frío.

Peligros. Es frecuente que los campistas sufran esguinces, torceduras, contraigan virus o resfriados.

¿Te gusta la naturaleza? ¿Pasarías una noche en la cima de alguna hermosa montaña? ¡Queremos saber tus impresiones! Déjalas en la caja de comentarios, siempre es un placer poder leerte y poder interactuar contigo.