Conoce las ventajas de los discos ssd y como su uso puede mejorar el rendimiento de tu pc y el almacenamiento de archivos
La tecnología de los discos SSD permite tener un componente sin partes móviles, mismo concepto de hace más de 50 años 50 que fue aplicada para memoria RAM. Básicamente estas nuevas unidades de almacenamiento, cambian el típico disco que gira, por pequeños chips de memoria. Estos son los responsables de la capacidad, que emplean finalmente un cabezal para leer los datos. De este modo todo el proceso se realiza electrónicamente gracias a una controladora, que se diferencia en dos tipos según su conexión.
Tendríamos discos SSD SATA y SSD PCIe, siendo los primeros los más comunes por su economía. A su vez, las conexiones SATA pueden ser de primera, segunda y tercera revisión. La ultima del 2009, alcanza 600 MB/s, suficiente velocidad de lectura y escritura para los equipos. Sin embargo, cada vez son más los fabricantes que concuerdan que podrían obtener mayores velocidades pero están limitados por la conexión. Sin embargo apuestan por el desarrollo de estas piezas que, asumen, están de moda gracias a los buenos comentarios.
Descubre en el siguiente artículo sus razones, mientras repasamos los beneficios y contra beneficios de los discos SSD.
VENTAJAS
Silenciosos rápidos. Los discos SSD almacenan archivos por el empleo de memorias flash interconectadas, por tanto podríamos compararlos con las memorias USB. Por su parte los procesadores, llamados controladores, son los encargados de almacenar, recuperar y limpiar los datos del disco. Como son veloces e independientes, influyen en la unidad. Además, como no dependen del giro de un componente físico, son más silenciosos.
No sufren desgaste. Las estructuras mecánicas que funcionan con rozamientos, como el disco duro convencional, son susceptibles de roturas. Por esta razón, estas unidades de almacenamiento sin partes, duran mucho más tiempo.
Mayor capacidad. Que un disco tenga más módulos para almacenar datos, influye directamente en la carga de trabajo. Una vez los sectores reducen los trabajos, aumenta la durabilidad dado que tardará más tiempo en alcanzar el límite de usos. Por tanto los discos SSD aportan un mejor rendimiento a los equipos.
Consumen menos energía. El promedio de consumo es de unos 2.5 watts, por lo que necesitan menos batería e incrementan el ahorro hasta unos 30 minutos. Ya que los discos SSS no tienen brazos mecánicos, no producen calor y el equipo no se recalienta. Además utilizan memoria no volátil, por lo que tampoco requieren energía para su duración.
DESVENTAJAS
Limitaciones. Los discos SSD no pueden sobreescribir los datos, por ello los eliminan antes de que puedan escribirlos en el mismo espacio. Otra inconveniente se refiere al proceso de vaciado, puesto que tienen un número limitado de veces para ejecutarlos. Como consecuencia, con el tiempo pierden velocidad de escritura de acuerdo al almacenamiento del disco.
Costosos. Parte del precio de estas unidades, se debe al tipo de memoria flash llamada NAND. Si bien no necesita energía eléctrica constante para almacenar los datos, cuenta con una vida útil demasiado corta. Con el fin de reducir los fallos, los fabricantes han desarrollado tecnologías que les garantizan el tiempo de funcionamiento en sus componentes. Entre pruebas, investigaciones y demanda, el sofisticado proceso es una inversión costosa. Adicionalmente, la manufactura es una de las más complicadas, en detalle están obligados a organizar en un espacio muy pequeño la memoria.
No son indispensables. Con respecto al sistema operativo y manejo del usuario, se podría decir que no hay diferencia entre los discos SSD y los HDD. El controlador y el propio sistema se encargan del funcionamiento sobre las unidades de memoria. Generalmente un disco en estado sólido soporta las tecnologías exactamente igual que los HDD.
¿Te preocupas por equipar tu computador con los mejores componentes? ¿Has tenido problemas con alguno? ¿Qué tipo de disco duro emplea? ¿Qué opinas de los discos SSD? Anímate y comparte tu opinión acerca del tema ¡Interactúa!