Conoce los aspectos positivos y negativos de los juegos de mesa y como se han convertido en la forma de entretenimiento familiar por excelencia
Todos tenemos algunos juegos de mesa en casa sin saber que ya existían en la prehistoria, siendo incluso previos al lenguaje escrito. Comenzaron con los famosos dados, que han sido parte esencial de las dinámicas que nos ofrecen horas de entretenimiento. Las grandes compañías de juguetes han apostado a estos productos que se convirtieron en los favoritos de millones de niños y adultos.
De hecho, pasan de generación a generación con anécdotas que roban sonrisas a los jugadores. Indiscutiblemente, la tradición perdura a lo largo del tiempo, aunque en la era 2.0, hallamos diferencias notables. Los videojuegos y smartphones pudieron haberles desplazado, pero no igualmente los juegos de mesa ofrecen beneficios considerables. Así también, inconvenientes, que en el siguiente artículo develamos.
VENTAJAS
Concentración. Una de las ventajas más conocidas de los juegos de mesa es que mejoran la concentración. Esta habilidad, como cualquier otro musculo de nuestro cuerpo, requiere ejercicio. Mientras activamos la mente en el desarrollo de las partidas, atendemos el propósito y empleamos acciones para ganar.
Normas. Esta actividad recreativa consiste en lograr un objetivo sometiéndose a unas reglas, entendiendo así que son base fundamental de la dinámica. De este modo, los participantes respetar las reglas, acatan las penitencias, respetan a los compañeros y se organizan.
Análisis. Los juegos de mesa mejoran la capacidad de analizar una determinada situación, y de ese modo la estrategia que vamos a aplicar. Esta evaluación de los recursos y riesgos, les enseña a los niños que la toma de decisiones es imprescindible asumir ciertas circunstancias. También son recomendables porque manejan la agilidad manual y otras pequeñas actividades cerebrales que acompañan el juego.
Diversión. Actualmente la tecnología afecta la vida del ser humano y cada vez las conexiones son más en el mundo digital. Sin embargo, este tipo de alternativas para divertirnos, se convierten en oportunidades para conocer mejor a la familia. Además, invitar amigos que nos vemos desde hace tiempo o incluso para abrir una conversación en un grupo desconocido.
Variedad. Tienes a tu disposición ciento de opciones para elegir qué jugar, teniendo en cuenta la edad de los participantes. Para los niños, existe una gran variedad con ilustraciones coloridas que los animan a aprender. Para jóvenes y adultos, datos interesantes, estrategias, fichas y demás.
DESVENTAJAS
Complejos. Una desventaja de los juegos de mesa es que no todos son sencillos, ni basta con la explicación de un conocido para entender el objetivo. Para disfrutar una partida hay que saberse las reglas, lo que nos obliga a leer el manual. Hay que jugar, y no una o dos veces, si no que 4 o 5 dependiendo de la complejidad. Además, hay que tomar en cuenta que por lo general no siempre se juega con la misma gente, casi siempre hay alguien que recién está empezando a jugar.
Piezas. Si el juego consta de partes es necesario iniciar por organizar cada una de estas. Generalmente tienen piezas muy pequeñas que no pueden darse a los niños por su seguridad, y que además si están incompletas no se puede jugar.
Simples. Para aquellos que esperan jugar mientras ven televisión en la comodidad de sus camas o en los muebles, hayan una desventaja para lanzar los dados o fijar las fichas. Requieren de un espacio como la sala con un comedor o escritorio
Tedioso. Una realidad de los juegos de mesa es que muchos no tienen sorpresas en el transcurso de las partidas, lo que aburre a los participantes. Incluso luego de haber estado emocionados por mostrar su nuevo juego a los amigos, acostumbran a guardarlos y no volver a usarlos.
¿Qué tipo de juegos de mesa te gustan? ¿Con qué público acompañas las partidas? ¿Cuál es la complejidad de los mismos? ¿Crees que ya no causan la misma emoción en los niños? Anímate y comparte tu experiencia en la caja de comentarios ¡Es un gusto leerte!