Utilizar calculadora científica simplifica la resolución de problemas de las ciencias, la ingeniería y las matemáticas. Estos dispositivos han reemplazado casi completamente las reglas de cálculo en la mayoría de las aplicaciones tradicionales y son ampliamente empleados en el ámbito educativo y profesional. Es un tipo de calculadora electrónica que, por lo general, aunque no siempre es portátil. El empleo de calculadoras modernas permite acceso a muchas más funciones y aplicaciones en las que se puede utilizar como la notación científica, aritmética de punto flotante, funciones logarítmicas, trigonométricas, exponenciales y raíces más allá de la raíz cuadrada, y por último acceso directo a constantes como pi. Las calculadoras científicas de alta gama ofrecen resolución de ecuaciones, números complejos, fracciones, conversión de unidades, estadísticas y cálculos de probabilidad.
En diversos países los estudiantes optan por utilizar calculadora científica en sus labores académicas, lo cual generó mucha controversia por el temor de que las habilidades aritméticas básicas se deteriorarían. Incluso en la actualidad persiste cierto debate sobre la relevancia que representa para una buena educación el desarrollar la habilidad de realizar cálculos a mano o mentalmente, con algunos programas educativos limitando el uso de calculadoras científicas hasta lograr cierto nivel de competencia matemática, mientras que otros se enfocan en enseñar técnicas de estimación y resolución de problemas.
¿Será beneficioso utilizar calculadora científica con frecuencia para operaciones simples?
A continuación explicaremos las ventajas y desventajas de utilizar calculadora científica.
VENTAJAS
Funciones: Utilizar calculadora científica genera efectos beneficiosos por las múltiples funciones que una calculadora científica contiene, funciones que son prácticamente imposibles de calcular de forma manual o mentalmente por una persona, lo que permite que las operaciones sean más simples y rápidas.
Herramienta: Esta se transformó en herramienta fundamental de las materias de las ciencias exactas, como las matemáticas, física y química, siendo extremadamente necesaria para resolver la mayoría de sus operaciones.
Nuevos métodos: La tecnología ha transformado la manera de los profesores de enseñar y se ha comprobado que los estudiantes pueden encontrar grandes beneficios empleando calculadoras científicas, lo cual genera la incorporación de nuevos métodos de aprendizaje y se ha integrado dicha herramienta en las instituciones educativas debido a las ventajas que puede ofrecer no solo en el aula para enfrentar los ejercicios sino para su vida cotidiana.
Motivación: Para verificar el resultado y asegurarse que efectivamente es correcto lo impulsa a interesarse mucho más por la materia, también acelera mucho el proceso y se tiene certeza de que es correcto. Además el estudiante comienza a plantearse operaciones que tienen relación con la vida diaria que requieren utilizar una calculadora científica como por ejemplo al momento de ir al supermercado aplicar un descuento a un artículo, el saber cómo dividir la tarta para todas las personas que están presentes, entre otras situaciones similares.
USAR CALCULADORA CIENTÍFICA – MEJORAS CALCULADORAS
DESVENTAJAS
Trabajo fácil: Las personas que deciden emplearlas con frecuencia, generalmente no son capaces de realizar mentalmente sencillos cálculos matemáticos. Si bien se sabe, facilita mucho el trabajo pero también impide que las personas se esfuercen mucho más en resolverlos por sus propios medios.
Forma adecuada: Cuando se trata de calculadoras científicas se debe emplear la metodología correcta y tener conocimientos de la función de cada una de ellas. De no ser así, los resultados serán los no esperados, lo que equivale a resolver de forma incorrecta las operaciones propuestas.
Desorden: Se vuelve complicado su manejo, debido a que estas poseen una confusa combinación de funciones y teclas que en términos generales no son debidamente expresadas y se desconocen, situación que no permite descubrir todas las capacidades y los beneficios que estas brindan.
Dependencia: Algunos profesores restringen el uso de las calculadoras científicas en el aula ya que desean que aprendan el proceso del ejercicio de forma manual y que no exista ningún tipo de distracción al realizarlo. Esto hace referencia a la incapacidad de resolver operaciones y el deterioro del razonamiento básico principal que pueden desarrollar los alumnos de acuerdo al uso excesivo de las calculadoras científicas y que al no realizarlo manualmente no razonan.